Eva Ramón Gallegos, una destacada investigadora originaria de Oaxaca, ha logrado un avance histórico en la lucha contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). A través de la terapia fotodinámica, un tratamiento no invasivo, consiguió eliminar el 100% del virus en 29 mujeres de la Ciudad de México, marcando un hito en la prevención del cáncer cervicouterino.
¿En qué consiste este tratamiento revolucionario?
La terapia fotodinámica utiliza un fármaco, el ácido delta aminolevulínico, que al ser aplicado en el cuello uterino se transforma en una sustancia química que se acumula en las células dañadas. Posteriormente, un láser especializado elimina estas células afectadas sin dañar el tejido sano.
Los resultados son prometedores:
100% de efectividad en mujeres con VPH sin lesiones.
64.3% de éxito en mujeres con VPH y lesiones premalignas.
57.2% de efectividad en mujeres con lesiones sin presencia del virus.
La científica detrás del avance
Con más de 20 años de trayectoria, Eva Ramón Gallegos ha dedicado su vida al estudio del VPH y otras neoplasias. Como profesora-investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), lidera proyectos en biomedicina y biotecnología molecular. Su trabajo incluye 53 publicaciones indexadas, la dirección de más de 90 tesis y la obtención de 11 premios nacionales e internacionales.
Además, ha realizado importantes descubrimientos, como la identificación de compuestos orgánicos que potencian la terapia fotodinámica en mujeres de origen afroamericano y mexicano.
Un futuro esperanzador
Este avance abre la posibilidad de reducir drásticamente la incidencia del cáncer cervicouterino, una de las principales causas de mortalidad en mujeres mexicanas. La terapia fotodinámica no solo es eficaz, sino segura, ya que no presenta efectos secundarios significativos.
El logro de Eva Ramón Gallegos no solo representa una revolución científica, sino también una esperanza para millones de mujeres afectadas por el VPH en todo el mundo.