Cerca de 500 artistas visuales han firmado una carta abierta en la que denuncian el desplazamiento de creadores con trayectoria en favor de figuras del espectáculo en museos y galerías. En particular, critican la exhibición de Mon Laferte en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), argumentando que se le ha dado prioridad sobre otros artistas con mayor peso en el rubro.
Según el comunicado, la gestión del PCdV ha vulnerado acuerdos previos con otros artistas para favorecer a la cantante y su exposición Te amo. Mon Laferte visual, que se extendió hasta el 16 de marzo. Además, los firmantes denuncian el despido de Alonso Yáñez Avendaño, exjefe de programación del centro cultural, por oponerse a estas decisiones y defender los derechos de los artistas seleccionados previamente.
El reclamo de los artistas
En su misiva, los artistas aseguran que su trabajo ha sido precarizado debido a una gestión que prioriza lo mediático por sobre la trayectoria. "Este trato desigual no solo precariza a los artistas visuales, sino que también evidencia una gestión que prioriza la conveniencia política y mediática por sobre el compromiso real con el arte y la cultura", se lee en el documento. También exigen la restitución inmediata de Yáñez a su cargo.
Mon Laferte responde a las críticas

Ante la controversia, Mon Laferte publicó un video en el que se defiende de las acusaciones y comparte su historia de vida. La cantante argumenta que el arte ha sido una vía de escape para ella y rechaza la idea de estar ocupando espacios que no le corresponden. "Yo no fui a la universidad ni tengo título de artista, pero la necesidad te enseña a ser más creativa y a no pedir permiso", expresa.
En su mensaje, Laferte también reconoce su posición de poder actual y responde a las críticas con determinación: "Yo no ando queriendo ocupar el espacio de nadie, pero tampoco voy a andar disculpándome por ocupar el mío. Si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo".
La situación ha generado un amplio debate sobre el acceso a espacios culturales y la tensión entre arte consagrado y figuras mediáticas. Mientras los artistas visuales exigen un trato equitativo y la restitución de Alonso Yáñez, Mon Laferte defiende su derecho a expresarse a través de diversas formas de arte.