El contenido coreano y las historias juveniles están dominando las listas de popularidad de Netflix en distintos países de Latinoamérica. Desde conmovedores dramas inspirados en hechos reales hasta series que reflejan los conflictos de la adolescencia, la plataforma ha logrado conectar con audiencias diversas a través de historias intensas y bien producidas.
Una de las producciones que ha tocado el corazón del público es el drama surcoreano “Si la vida te da mandarinas”, que desde su llegada a Netflix el pasado 7 de marzo no ha dejado de escalar posiciones en el Top 10 de México. Esta serie de 16 episodios ha llamado la atención no solo por su estética visual y su narrativa por estaciones del año, sino por estar basada en la vida real de Hong Kyung-ja, una mujer que enfrentó la pérdida, el sacrificio y la responsabilidad desde muy joven. Aunque con algunas licencias creativas, la historia transmite un poderoso mensaje sobre el amor, la resiliencia y el paso del tiempo.
Por otro lado, en Netflix Colombia, la serie “Adolescencia” ha logrado posicionarse en el primer lugar del ranking de las más vistas. Esta historia gira en torno a un chico de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase, desencadenando una trama cargada de misterio, tensión familiar y drama psicológico que ha capturado la atención de jóvenes y adultos por igual.
Completan el top series como “Devil May Cry”, una animación basada en el icónico videojuego, y “Pulso”, un drama médico con tintes sociales. En cuarto lugar, otro k-drama, “Karma”, refuerza el creciente interés por las producciones surcoreanas en la región, especialmente aquellas que combinan lo sobrenatural con el misterio.
La mezcla de historias reales, dramas intensos y universos fantásticos sigue atrayendo a millones de usuarios, demostrando que la diversidad de propuestas narrativas en Netflix está más fuerte que nunca.