El 15 de abril es una fecha que resuena con dolor en el corazón de los mexicanos. Hoy se cumplen 68 años de la muerte de Pedro Infante, el ídolo eterno del cine y la música nacional, y aunque su legado permanece intacto, su tumba en el Panteón Jardín luce incompleta.
El busto dorado que coronaba el lugar donde descansan los restos del "Ídolo de Guamúchil" ya no está de forma permanente. Solo es colocado en ocasiones especiales, como los homenajes que se realizan cada año, aunque este 2025 no fue así. Lupita Infante, su hija, canceló el evento conmemorativo ante la falta de permisos y garantías de seguridad, pues los asistentes suelen contarse por miles.
La tumba de Pedro Infante, ubicada al sur de la Ciudad de México, es visitada constantemente por admiradores que, entre lirios, rosas y crisantemos, buscan rendirle tributo. Pero su aspecto actual sorprende: ya no tiene los ornamentos que la hacían destacar. Esto, debido a actos vandálicos que se dieron en años pasados, cuando visitantes irrumpían el lugar para llevarse objetos de valor.
El adiós que estremeció a un país
La mañana del 15 de abril de 1957, México se paralizó tras conocer la noticia: Pedro Infante había muerto en un accidente aéreo en Mérida, Yucatán. El actor y cantante, también piloto comercial, despegó poco después de las 7:00 a.m. en un avión carguero que se desplomó minutos después del despegue. El país entero cayó en un duelo colectivo que marcó una generación.
La radio, los periódicos y las calles se llenaron de llanto, canciones de despedida y teorías sobre su supuesta supervivencia. Pero el mito no borró el hecho: Pedro Infante había partido.
Un símbolo nacional
Pedro Infante no fue solo una celebridad: fue la representación del pueblo mexicano en la pantalla grande y en cada canción. A lo largo de 61 películas y cerca de 350 canciones, construyó una carrera única en la llamada “Época de Oro” del cine mexicano. Interpretó papeles que iban desde el hombre humilde y trabajador hasta el galán de corazón noble, lo que generó una identificación inmediata con el público.
Premios, películas y canciones inolvidables
Entre sus reconocimientos destacan dos premios Ariel y el Oso de Plata en el Festival de Berlín por su actuación en “Tizoc”, además de un Globo de Oro por la misma película. En su filmografía brillan títulos como “Nosotros los pobres”, “Pepe el Toro”, “A toda máquina” y “Los tres García”.
En la música, su voz dejó clásicos eternos como “Amorcito corazón”, “Yo no fui” y “No volveré”, que aún suenan en la radio y plataformas digitales.
Pedro Infante, el inmortal
A 68 años de su muerte, el recuerdo de Pedro Infante sigue tan fuerte como siempre. Su tumba puede estar incompleta, pero su legado está más vivo que nunca. Porque Pedro no fue solo un artista: fue, y sigue siendo, el alma de un país entero.