Claudio Isaac, cineasta, escritor y pintor mexicano, falleció el 27 de noviembre de 2024 a los 67 años. Fue reconocido por su destacada labor en documentales sobre figuras como Luis Buñuel, Pedro Infante y Octavio Paz, así como por su novela "Alma húmeda" y su poemario "Otro enero".
Nacido el 15 de abril de 1957 en la Ciudad de México, inició su carrera como actor infantil en "Tiempo de morir" de Arturo Ripstein. Posteriormente, dirigió películas como "Crónica íntima" y "El día que murió Pedro Infante", esta última nominada al Premio Ariel en 1984.
Además de su contribución al cine, realizó documentales sobre escritores como Jaime Sabines y Guadalupe Amor, y participó en la serie televisiva "La Hora Marcada". Su fallecimiento representa una gran pérdida para la cultura mexicana.
Claudio Isaac inició su carrera cinematográfica como histrión de Ripstein, y luego se desempeñó como asistente de dirección y gerente de producción. En 1976 filmó Crónica íntima, su primer largometraje, basado en su propio guion, y en 1982 dirigió El día que murió Pedro Infante.
Entre 1980 y 1983 realizó su trilogía documental Algo sobre Jaime Sabines, Guadalupe Amor: un caso mitológico y Octavio Paz, el lenguaje de los árboles. En 2014 dirigió Octavio Paz: cantar y contar como parte cuarta y final de la serie Vida y obra de Octavio Paz. Esporádicamente, debido al desigual apoyo financiero, siguió sumando títulos a su filmografía documental que reúne casi medio centenar de testimonios literarios, como los dedicados a Elsa Cross, Juan Villoro, Eliseo Alberto y Antonio Deltoro.
Isaac exhibió su obra plástica desde 1966 en galerías y centros culturales y publicado libros como su novela Alma húmeda (1998), las memorias Luis Buñuel: a mediodía (2003) y Cenizas de mi padre (2007). En 2012 publicó su segunda novela, El tercer deseo y Regreso al sueño, libro que reúne sus poemas.
Su documental Octavio Paz: el lenguaje de los árboles es especialmente interesante, pues reunió el talento del joven cineasta con la voluntad de Paz por utilizar los medios de comunicación –el radio, los discos, el cine y la televisión– para sacar a la poesía de lo que solía llamar las catacumbas
, ese sitio moderno de desdén e indiferencia del que, buen romántico, aspiraba extraerla en busca de los otros, de la comunión. Un anhelo, si no es que una fantasía, de que, como en otros países, en México se reuniera la gente para escuchar a los poetas
, para leer poemas, y oírlos reunidos en grupo
.
Claudio Isaac, hay que recordar, frecuentó las muchas amistades de su padre, entre ellas, celebridades como Luis Buñuel, Leonora Carrington, José Luis Cuevas y Gabriel García Márquez. Escribió novelas, ensayos y memorias. En 2012 rodó el largometraje documental Sin Dios y sin diablo, una de las producciones inscritas para la edición número 61 de los Premios Ariel.